Urología
Cada problema de salud es único, nosotros nos adaptamos a tus necesidades
[meta field=’descripcion2′]
- Precio primera consulta (15min): 60 €
Puedes pasar consulta con...
¿Qué patologías y técnicas quirúrgicas puede consultar online?
Puedes consultar múltiples patologías funcionales, como la hiperplasia benigna de próstata, vejiga hiperactiva, infecciones urinarias de repetición, incontinencia urinaria, disfunción eréctil, etc. Además la nuestros servicios son útiles para asesorar sobre el manejo de cualquier patología oncológica de la vía urinaria: cáncer de próstata, cáncer vesical, cáncer renal y suprarrenal, cáncer testicular, cáncer urotelial, etc. Los casos de litiasis en la vía urinaria también son apropiados para consultar sobre su mejor opción de tratamiento quirúrgico o médico.
INSUAS y genteUp
INSUAS surge de la unión de 5 urólogos altamente cualificados que ponen a su disposición los últimos avances en diagnóstico y cirugía mínimamente invasiva para la solución de tu patología urológica. Cada uno de los urólogos de INSUAS esta subespecializado en una patología concreta para poder dar la máxima calidad en el diagnóstico y tratamiento de las patologías urológicas.
Ahora, disponen de consulta online en genteUp para ayudarte a solucionar lo que te preocupa.
¿Quieres conocer los tres pilares que rigen nuestro trabajo?
¿Qué servicios online de urología ofrecemos en genteUp?
Puedes consultar una segunda opinión en urología o recibir información personalizada sobre los tratamientos quirúrgicos de última generación que ofrecemos a nuestros pacientes.
Haz click en cada punto para saber más.
Prostatectomía radical laparoscópica
Es el tratamiento más utilizado en el cáncer de próstata localizado. Consiste en la extirpación de la próstata introduciendo una cámara y el instrumental en el interior del cuerpo. Su principal ventaja es la reducción de las complicaciones y la reducción de la estancia hospitalaria a sólo 2 días. Pero además consigue una óptima recuperación de la continencia urinaria y la función eréctil.
Cistectomía radical laparoscópica
Es el tratamiento de elección para el cáncer de vejiga infiltrante de músculo. Consiste en la extirpación completa de la vejiga y la próstata en el varón, y de la vejiga, útero y cúpula vaginal en la mujer. Todo ello sin necesidad de grandes incisiones abdominales, introduciendouna cámara y el instrumental en el interior del cuerpo.
La laparoscopia ha demostrado reducir de manera drástica las complicaciones postoperatorias con respecto a la cirugía convencional.
Enucleación Prostática con Láser de Holmium (HoLEP)
La Asociación Europea de Urología considera la HoLEP como el tratamiento quirúrgico de elección de la para la Hipertrofia Prostática Benigna con volúmenes prostáticos medios y grandes. Actualmente la cirugía abierta convencional sólo está indicada en los casos en los que la técnica láser no esté disponible.
Ureteroscopia y cirugía intrarrenal retrógrada
Estos procedimientos consiguen la eliminación completa de la litiasis mediante láser de Holmiun en un solo procedimiento, utilizando como acceso la propia vía urinaria, por lo que no precisa incisión alguna y evita complicaciones. Con anestesia regional es totalmente indolora y su postoperatorio es mínimo.
Colocación de cinta suburetral
La incontinencia urinaria de esfuerzo puede ser tratada de manera rápida y definitiva con la colocación de una cinta suburetral a través de una incisión vaginal de tan sólo 1,5 centímetros. Esta intervención es rápida y segura, y permite un alta hospitalaria en menos de 24 horas.
Inyecciones intravesicales de toxina botulínica (BOTOX)
La urgencia miccional y la incontinencia provocadas por la vejiga hiperactiva son en ocasiones tan severas que el tratamiento farmacológico oral no resulta efectivo. En estos casos la inyección intravesical de Botox produce una espectacular mejoría del cuadro clínico. Además de su elevada eficacia, se realiza con anestesia local y de manera ambulatoria.
Nefrectomía laparoscópica
La cirugía renal, bien sea simple, parcial o radical, se ha visto enormemente beneficiada por la aparición de la laparoscopia, pues ha hecho desaparecer las grandes y dolorosas incisiones de la cirugía clásica, manteniendo los resultados oncológicos. Este cambio ha transformado el postoperatorio, disminuyendo las complicaciones, haciendo desaparecer las cicatrices y disminuyendo la estancia postoperatoria a menos de la mitad.
Esfínter urinario artificial
La cirugía para la colocación de un esfínter artificial, es uno de los tratamientos de la incontinencia urinaria con tasas de éxito más altas.
Para mantener estas tasas de éxito se debe elegir cuidadosamente al paciente y realizar la técnica por un cirujano con experiencia. Esta cirugía es útil en mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo en las que hayan fracasado otras técnicas o varones con incontinencia esfinteriana tras cirugía pélvica (prostatectomía radical, resección transuretral de próstata, etc).
Nefroureterectomia laparoscópica
La nefroureterectomía laparoscópica es el método de elección para el tratamiento de los tumores de la vía excretora alta (uréter, pelvis renal y cálices) en la mayoría de los grandes centros que tratan ésta patología.
La cirugía consiste en la extracción del riñón afecto y de todo el uréter incluyendo un pequeño rodete vesical, para ello inicialmente se realiza una resección transuretralendoscópica del meato ureteral y el uréter intramural hasta la grasa perivesical.
Pieloplastia laparoscópica
Es un procedimiento muy seguro hecho con una técnica minimamente invasiva, permitiendo al paciente una estancia hospitalaria corta, una recuperación más rápida y los resultados son equivalentes cuando son comparados al procedimiento abierto tradicional.
Esta cirugía está indicada para corregir la obstrucción o estrechamiento del uréter (conducto que drena la orina desde el riñón a la vejiga) en el sitio donde éste se une a la pelvis renal. Esta alteración llamada obstrucción de la unión pieloureteral puede ocasionar dolor, litiasis y deterioro de la función del riñón.
Suprarrenalectomía laparoscópica
Desde su implantación en la década de los 90 la suprarrenalectomía laparoscópica ha sido ampliamente utilizada. Constituye actualmente el patrón oro para el tratamiento de lesiones adrenalesya que aporta todas las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva (menor estancia hospitalaria, menor tasa de complicaciones, mayor satisfacción del paciente) con la misma eficacia y seguridad de la cirugía abierta.
Varios trabajos demuestran su efectividad, proporcionando menor trauma quirúrgico y ventajas postoperatorias inequívocas en relación a la cirugía convencional, la visión que en general proporciona la laparoscopia, y más en concreto sobre un campo tan profundo como el lecho suprarrenal, hace particularmente atractivo el abordaje de dichos casos por vía laparoscópica.
[show-block id=»25939″]