Hiperactividad infantil. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Los estados de inquietud se consideran normales durante la infancia. Sin embargo, cuando el exceso de inquietud afecta a la actividad normal del niño podemos hablar de hiperactividad o de Trastorno del Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Isabel Menéndez, psicóloga, nos ayuda a reconocer en este vídeo las pautas del comportamiento de un niño hiperactivo: tensión muscular, falta de atención, desorden en las tareas, incapacidad para centrarse en un solo juego, olvidos, comportamientos impulsivos, ausencia de calma o incontinencia verbal.
Cuando el exceso de inquietud afecta a la actividad normal del niño, podemos hablar de hiperactividad.
Los niños con TDAH son aquellos que suspenden asignaturas, incapaces de atender varias órdenes a la vez, son impulsivos. Para estos casos, es importante la orientación por parte de un especialista que trabajará tanto con el niño como con su entorno para evitar alteraciones en su vida cotidiana y tratar de conseguir un ambiente ordenado y estructurado.
Si te interesa este tema, tenemos otro vídeo en el que Manuel Silveira habla sobre el TDAH desde su perspectiva como pediatra. Puedes acceder a él desde este enlace.
[show-block id=»25050″]