El síndrome del cuidador: cuidar al que cuida
Asumir la responsabilidad del cuidado de una persona mayor o dependiente es una tarea que requiere establecer márgenes para que esta actividad no invada toda nuestra vida.
El síndrome del cuidador está acompañado de síntomas como la irritabilidad, nerviosismo, ansiedad o depresión en los casos más graves.
Es necesario reconocer las propias limitaciones y la necesidad de delegar cuotas del cuidado en otras personas, familiares o profesionales. Isabel Menéndez, psicóloga, nos cuenta en este vídeo que un exceso de responsabilidad en el cuidado de otra persona puede generar el síndrome del cuidador caracterizado por síntomas como irritabilidad, nerviosismo, ansiedad o depresión en los casos más graves.
Existen formas de evitarlo. Te lo contamos en este vídeo que puedes ver completo iniciando sesión en nuestra plataforma.
[show-block id=»25050″]